jueves, 25 de abril de 2013

DERECHOS DE LOS NIÑOS...

DERECHOS DE LOS NIÑOS...

Experimentos divertidos


Muchas veces hemos usado el agua para lavar el servicio de la cocina, lavar nuestra ropa, ayudar a papá a lavar el carro, lavarnos los dientes y muchas cosas más.
Pero, ¿Hay una forma de volver a tener el agua limpia?
Pues, la respuesta es SI.
Existen los llamados purificadores y hay de diversos tipos: los industriales, los que se instalan en nuestras casas, los que cuestan demasiado, los que cuestan barato, y los mejores son los que NOSOTROS PREPARAMOS.
Estos últimos son mejores porque, usamos nuestras habilidades para poder implementar este tipo de soluciones caseras.
Para este experimento necesitaremos los siguientes materiales:
  • Una caja de 8 pulgadas de alto, podemos usar una silla o algún otro objeto que tenga estabilidad al momento de ponerlo en el suelo.
  • Dos tazones, si usamos esto debemos pedirle permiso a mamá.
  • Agua, de caño de la cocina o de la lavandería. Recordar que el agua es vital para nuestra existencia así que manejarla con cuidado.
  • Cuerda de lana, con un metro basta y sobra. Podemos conseguirla con la abuela o con nuestra mamá.
Los materiales son muy fáciles de conseguir, y para desarrollar el experimento no nos tomare más de 5 minutos.

Ahora, ¿Qué hacemos?

  1. La caja o la silla la posicionamos en un lugar con poco tránsito peatonal (entiéndase por esto como un lugar donde no concurra mucha gente).
  2. Llenamos uno de los dos tazones con agua limpia.
  3. Colocamos el tazón (con agua) encima de la caja.
  4. El otro tazón (sin agua) lo colocamos en el suelo, junto a la caja.
    1. OJO: No debe topar la tira de lana con la caja.
  5. Al tazón con agua le echamos un puñado de tierra (si, no te preocupes después del experimento veras el porqué.)
  6. Unimos los dos tazones usando la cuerda de lana.

¿Qué pasa?

Lo que sucederá es que empezaran a caer por la cuerda y serán recolectadas en el otro tazón.
Así, en cierta manera, estamos purificando el agua. Las industrias, las fábricas, las petroleras, y muchas empresas grandes “ensucian” el agua, dañan el medio ambiente, esta es una manera de purificar el agua, pero la forma más efectiva de no dañar el agua (ni el medio ambiente) es NO MALGASTÁNDOLA.

Encuentra mas de estos experimentos en: http://www.xn--experimentosparanios-l7b.org/

Aquí también les dejamos este canal de youtube con experimentos
http://www.youtube.com/playlist?list=PLD56F09183FB3E2F2

Lecturas con ejercicios de comprensión

Para su entretenimiento en lectura les dejamos este link con muchas lecturas:

PAPAS









miércoles, 24 de abril de 2013

Lectura en Familia





Estrategias para contar cuentos a los niños.

Debemos fomentar en los niños un interés por los textos escritos a través de diversas actividades como la narración y la lectura (SEP, 2004, pp. 57-62).
Los niños van aprendiendo el lenguaje cuando son corregidas y empleadas correctamente sus frases y formas de expresión; también cuando toman parte en las conversaciones, de esta forma van aprendiendo la lengua materna. Así, el lenguaje es una forma de expresión y es el reflejo de cómo se utiliza en nuestro hogar, entorno de desarrollo y sociedad. Debemos procurar emplearlo de manera correcta para que los niños que comienzan a hablar escuchen las palabras adecuadas que le permitan al niño desarrollar una mejor expresión y dominio del mismo; de esta manera se ampliarán sus ámbitos de interacción y de relaciones sociales.




A los niños les gusta que les narren y escuchar la misma historia una y otra vez. Ellos memorizan la historia y descubren las diversas características de los personajes o sucesos que intervienen en la historia, así como el posible significado de las palabras, de acuerdo con la intención de voz del narrador. También les ayuda a descubrir diferentes alternativas las introducciones que hace el narrador, porque se dan cuenta que los cuentos pueden ser modificados o contados de diferentes formas. Al narrárseles un cuento a los niños o hacerles una lectura en voz alta, los niños pueden descubrir que una historia puede contarse de diferentes maneras. La lectura en voz alta y la narración son recursos para el enriquecimiento del lenguaje en los niños. Les gusta que les narren y escuchar la misma historia una y otra vez porque les gusta imaginar lo que quieren ser o hacer, a través de la identificación con los personajes. También de esta manera el niño dará cuenta que existen diferentes formas para responder a diferentes situaciones, con la posibilidad de ir desarrollando su inteligencia emocional (Ciriani, 2005, pp. 15-21).

A continuación les dejo un enlace que los llevará a un blog llamado FICHAS DE LECTURA PARA NIÑOS, mismo que les brindará infinitas oportunidades de aprovechar la lectura:


FICHAS DE LECTURA PARA NIÑOS

 

¡A ESTUDIAR COMPAÑEROS!